¿Disfrutar o sufrir hablando en público…? Esa es la cuestión.

La mayoría de los mortales, un mínimo del 90% -dicen las estadísticas, se han negado varias veces a realizar una presentación en público, no han dormido la noche anterior a una presentación en público, no han respirado durante los 10 minutos que ha durado su presentación en público, no han inspirado a su audiencia después de una presentación en público… porque… solamente se levanta la mano varias veces para hacer las presentaciones clave de la compañía, solamente se disfruta del sueño la noche anterior a una presentación, solamente se hacen silencios largos y frecuentes a lo largo de una presentación y solamente se conecta y se inspira a la audiencia cuando se DISFRUTA HABLANDO EN PUBLICO.

Y eso es posible, probable, y además genera adicción.

Las sesiones formativas para mejorar las habilidades para hablar en público tienen un objetivo principal: eliminar las barreras virtuales que se generan entre el orador y la audiencia, y crear puentes de comunicación por donde fluye el mensaje y la inspiración.

Y la única forma de conseguirlo es disfrutando hablando en público, solamente cuando transmitimos con pasión, convencemos e inspiramos a nuestra audiencia; y todos tenemos pasiones. Como decía John F. Kennedy, “La única razón para dar un discurso es para cambiar el mundo”.

¿Cómo se consigue ese estado de autoconfianza y disfrute en el estrado?.

  • Conocer el objetivo del discurso: didáctico, persuasivo, expositivo, de venta,…
  • Estructurar coherentemente las ideas: introducción (impactante y enérgica), cuerpo del mensaje (objetivo, tema y audiencia), conclusión (poderosa, llamada a la acción).

Disfrutar hablando en público. Mutare.Siempre comunicamos, aunque no hablemos. Modula tu voz, entrena tu lenguaje corporal (el gesto es el espejo del alma), sé creativo con los apoyos visuales.

Cómo comunicamos: 7% a través de los mensajes/palabras; 38% con la voz; 55% con el rostro, los gestos y el lenguaje corporal.

Práctica, práctica, práctica,… pero no solamente la práctica hace al maestro. Es necesario que un evaluador experto te evalúe para identificar tus capacidades innatas (y así “abusar” de su uso) y las competencias a mejorar (y cómo desarrollarlas específicamente).

¿Qué dicen los equipos -a los que formamos- después del viaje situación de glosofobia a situación de disfrutar hablando en público?

“Me acerco al estrado con calma y emoción para disfrutar mi momento de conexión con el público. Imparto mi conferencia para y con mi audiencia; sé lo que sienten a través del contacto visual, reflexionan durante mis silencios, me acompañan en mis transiciones, se emocionan con mis cambios de registro”.

Y lo mejor, conozco la cercanía de mi sonrisa, la necesidad de subir el volumen de mi voz y la importancia de moverme lenta y firmemente en el estrado para mantener cercana a mi audiencia, porque un evaluador experto me explicó y me ayudó a desarrollar mis áreas de mejora.

Os invito a realizar este viaje juntos.

Olga Barroso
Formadora del Taller Disfruta Hablando en Publico