“El mundo esta cambiando”. Esta frase que nos parece habitual y tenemos interiorizada puede resultarnos algo normal, pero puesta en perspectiva no deja de ser una realidad aplastante.
Aquí podemos ver algunos datos:
- Se han subido 2.280 horas de vídeo en YouTube
- Se han hecho 242 millones de búsquedas en Google
- Se han instalado 1.6 millones de aplicaciones en Facebook
- Se han escrito 32 millones de tweets en Twitter
- Se han hecho 24 millones de búsquedas en YouTube
- Se han vendido más de 500.000 canciones en iTunes
- 5 millones de personas han actualizado si estatus en Facebook
El mundo cambia pero ¿cambiamos nosotros?
En el mundo de la empresa hay una Resistencia al cambio motivada por el miedo a lo diferente, por si nuestro estatus o trabajo corre algún peligro. Se trata de obstáculos manifestados en las siguientes frases:
- “Nos ha ido bien hasta ahora, para que cambiar”
- “Siempre lo hemos hecho de esta manera”
- “No toquemos nada que lo mismo lo estropeamos”
Así paso con Blackberry cuando era una de las marcas de teléfono mas vendidas, con un montón de teclas y símbolos, un “miniordenador con llamadas”.
Estaban en la cima ¿Para qué cambiar? Entonces pasó una circunstancia a la que no se adaptaron: Aparecieron los smartphones. Ellos seguían vendiendo un montón de aparatos ¿Por qué asustarse? En poco tiempo el mercado cambio la tendencia y la blackberry se quedo como un aparato “retro” y “vintage”.
Lo mismo le paso a Kodak con un mensaje claro: “la gente siempre querrá tener fotos reveladas en su casa para verlos”. En muy poco tiempo las maquinas fotográficas digitales y los teléfonos con cámara de alta definición hicieron que el papel de fotografía desapareciera, siendo hoy día un elemento “curioso” para coleccionistas.
Y es que para Cambiar debemos interiorizar los cambios.
En nuestros talleres ponemos siempre una diapositiva de Cómo aprendemos que compartimos en este articulo.
Basado en la metodología 70-20-10 los datos son los siguientes:
- El 10 % de lo que aprendemos lo hacemos de lecturas, videos, películas, o en un aula de formación
- El 20 % de lo que aprendemos podremos hacerlo observando a las personas que hacen cosas en el trabajo, en una tarea concreta, o en una clase practica
- El 70 % de lo que aprendemos lo hacemos con la experiencia práctica y con una vivencia personal, o bien en el puesto de trabajo, o en un aprendizaje experiencial de vivencia o experimentando algo en primera persona que nos puede llegar a interiorizar lo vivido.
Pueden ser múltiples posibilidades:
- Un Taller vivencial
- Una experiencia real en una actividad intensa
- Una Conferencia inspiradora sobre un proceso de cambio
En Mutare somos expertos en Aprendizaje experiencial
Si quieres mas información puedes escribirnos a info@mutare.es
Deja tu comentario