“Los tiempos están cambiando que es una barbaridad”
Esta frase que hemos escuchado en el Siglo XX, sigue estando en vigor en el Siglo XXI, y sobre todo en nuestros días.
Si todo está cambiando ¿Debemos cambiar las formas de gestionar las empresas?
Desde el punto de vista del Talento, todo ha cambiado, y las personas tienen inquietudes adicionales para poder comprometerse con una organización.
Las empresas que no ofrezcan condiciones flexibles a sus colaboradores tienen el riesgo de perder talento.
Es decir, todas las empresas deberían funcionar como una Startup de pocos empleados, y que se maneja en la incertidumbre a través de los cambios constantes y la flexibilidad en la gestión.
¿Cuáles deberían ser esas condiciones idóneas?
- Ya no tienen sentido las jerarquías: La palabra Jefe/a se está quedando obsoleta y “casposa”. Ahora los responsables deben ser Lideres, personas que guían a los demás, y sobre todo, Influencers, es decir, debe insuflar ánimo y pasión a sus colaboradores.
- Organizaciones planas y horizontales: Si las jerarquías no tienen mucho sentido, entonces debemos trabajar en entornos colaborativos, donde el Responsable de equipo es uno más y permite las iniciativas y las propuestas de sus equipos. Se debe permitir la libre opinión de todo el mundo, y la aportación de ideas sin filtros ni cortapisas. Todos vamos en la misma dirección, y el coordinador de un equipo es un Servidor de los demás, poniéndose a su disposición para conseguir el Éxito.
- Flexibilidad horaria frente a rigidez presencial: Ya no tiene sentido el “presencialismo” que hemos vivido. El teletrabajo o el trabajo hibrido nos permite poder estar en conexión con nuestro equipo cuando lo consideremos conveniente. Ahora las Startups funcionan con Vídeo reuniones, Telegram, Wasap o multitud de aplicaciones para mejorar su eficacia en el trabajo. La tecnología nos ha ayudado para conseguir el equilibrio personal y profesional y poder gestionar los horarios laborales con los personales de manera equilibrada. Las empresas que no permitan esta Flexibilidad en la gestión seguramente no podrán Fidelizar el Talento.
- La Atracción del Talento como clave para el Éxito: Estamos en un momento de “Lucha por el Talento” (por no utilizar la palabra Guerra). Ahora queremos que el Talento se vincule con nuestra empresa, y para ello debemos ofrecerle un Proyecto atractivo y que le permita realizarse personal y profesionalmente. El Employer Branding (Marca Empleadora) va teniendo una especial importancia para Seducir a este talento. Además, la Experiencia de Candidato será una forma de gestionar una red de personas que quieren trabajar con nosotros y además les “enamora” nuestra marca de empresa.
- La innovación para retar el Talento: La innovación lo inunda todo. No solo en el ámbito digital. Las nuevas formas de trabajo, de relación, de comportamiento en el trabajo, han traído nuevas maneras de relacionarnos y realizar nuestras tareas. ¿Podemos trabajar con personas en diferentes países y zonas de la tierra? ¿Podemos tener colaboradores que no forman parte de nuestra plantilla? ¿Podemos afrontar proyectos sin tener que estar físicamente trabajando? Todas estas preguntas tienen una respuesta: Innovación.
- Metodologías de trabajo Ágiles: Y no nos referimos solo a la rapidez y a la eficacia. La mayoría de las Startups están introduciendo metodologías Ágiles de trabajo como Scrum, Kanban y Agile Coach. La tecnología al servicio de la eficacia.
- La Cultura al servicio de la organización: Cuando hablamos de la Cultura, concepto que fue trabajado en los principios del Siglo XXI, hablamos de una forma de relacionarse adaptada a una Comunidad. Como si todos los miembros tuvieran su importancia y disfrutaran relacionándose. Espacios de trabajo abiertos con salas de reuniones interactivas. Zonas de Silencio para poder desarrollar trabajos de concentración. Políticas de Bienestar para el empleado a través de hábitos saludables y Programas Wellness para la salud física y emocional de las personas. Todo esto genera una Cultura de una organización, donde las Startups ya están adaptadas a esta forma de trabajar y relacionarse. pásate por un espacio de Coworking para comprobar en persona cómo se está planteando esto.
Ahora es el momento de actuar como una Startup para que nuestra empresa pueda no solo sobrevivir, sino avanzar y evolucionar.
¿Actúa tu compañía como una Startup?
En Mutare tenemos una alianza con RHpymes para adaptar a las compañías a las nuevas formas de trabajo.
Deja tu comentario