Con motivo de la publicación del libro “Desdramatizar en la vida y en el trabajo” de nuestro CEO Ángel Largo vamos a desvelar algunas claves que aparecen en el libro para Desdramatizar en el trabajo.

Desdramatizar en el trabajo. El Método DRAMA. Mutare.

Según la OMS la principal causa de baja profesional en el entorno laboral en los próximos años será el Estrés y la Ansiedad.

Algunos datos ya nos están dando señales:

  • Según la encuesta de Adecco sobre Felicidad en el trabajo en 2017, más del 23 % de las personas no son felices en su día a día. Eso son muchas personas.
  • Un estudio de la Asociación contra el Acoso Psicológico y Moral en el Trabajo, con datos de 2017, concluye que en España un 15% de los trabajadores sufre mobbing (acoso laboral) en su entorno laboral.
  • Un total de 2.408.700 españoles sufrieron en 2015 depresión, una enfermedad cuya prevalencia está aumentando en el mundo y que en el caso de España representa el 5,2 % de la población, según nuevos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante muchos años he tenido “Conversaciones Poderosas”, que son aquellas que adquieren un significado especial, con muchas personas que tenían diferentes miedos en torno al trabajo.

Podría resumir esos miedos en los siguientes:

  • Miedo a no encontrar empleo cuando estoy en paro
  • Miedo a no volver a trabajar si estoy mucho tiempo desempleado o si alcanzo una cierta edad donde el “mercado laboral” no quiera aceptarme
  • Miedo a no dar la talla en mi trabajo
  • Miedo a que a mi jefe/a no le encaje mi trabajo
  • Miedo a ser rechazado en el entorno de trabajo
  • Miedo a ser despedido

Para poder afrontar estos miedos monte el Método D.R.A.M.A. que consiste en lo siguiente:

DDistanciamiento: Aléjate de lo que esta ocurriendo. Pregunta a terceros como lo ven, sobre todo personas que te aprecian o quieren. Busca otro punto de vista.

RRelativizar: Intenta restar importancia a lo que sucede, es decir, “quitale hierro” a la situacion. Busca una posición donde no todo puede ser negativo.

AActitud: Según el estudio que hicimos en el año 2018 juntamente con la Universidad Francisco de Vitoria: ”La actitud se puede modificar”. Como nos comportamos y actuamos ante lo que nos ocurre puede marcar la diferencia entre verlo de manera negativa o tener una Actitud Positiva.

MMejora: Si la situación es mala o negativa, Actúa. Busca mejorarla y haz todo lo posible porque esa actitud de Mejora Continua (Kaizen) forme parte de tu vida.

AArmonía: Busca el equilibrio en tu vida. Huye de los extremos. Analiza las cosas desde tu “Paz Interior”. No dramatices lo que te ocurre. Busca la parte positiva y si no la encuentras.

Te propongo que te hagas las siguientes Preguntas poderosas:

  • ¿Qué quiero hacer a partir de ahora?
  • ¿Dónde encajan mejor mis virtudes?
  • ¿En qué sitio quiero estar?
  • ¿De qué tipo de personas me quiero rodear?
  • ¿Con qué tipo de proyectos me quiero comprometer?
  • ¿Cómo quiero que sea el equilibrio entre mi vida personal y profesional?

Todo esto y mucho más lo encontrarás en mi Libro “Desdramatizar en la vida y en el trabajo”.