Como implantar un procedimiento de teletrabajo en nuestra empresa. Mutare

Posibles ventajas del Teletrabajo

  • Satisfacción del empleado que va a tener más fácil conciliar, así como ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos.
  • En consecuencia, vamos a ser más competitivos en el mercado laboral pudiendo acceder a profesionales para los que el teletrabajo es algo atractivo.
  • Ahorro en espacio de oficinas. Incluso cuando el teletrabajo es parcial (más frecuente que el total), no debemos tener tantos puestos de trabajo como empleados tenemos contratados.
  • Flexibilidad y ahorro en las reuniones, no todos tienen que asistir de manera presencial.
  • Eficiencia en la realización de ciertos trabajos que requieren concentración, como la redacción de informes, análisis de datos, trabajos que son netamente individuales y entornos con ruido se hacen de peor manera.

Según los expertos estas ventajas se resumen de la siguiente manera:

  • Favorece la reducción de costes para la organización y aumenta la productividad
  • Favorece la prevención del absentismo laboral
  • Favorece la conciliación
  • Favorece el desarrollo sostenible
  • Favorece la prevención de los accidentes in itinere
  • Favorece la racionalización de horario, ahorro de tiempo
  • Favorece la autonomía, independencia y motivación

Una vez analizadas las ventajas aplicables a nuestra organización debemos evaluar el sistema y la manera con la que lo vamos a llevar a cabo, aquí mostramos algunas consideraciones para tener en cuenta:

  • No todos los puestos o tareas pueden permitirse el teletrabajo.

Como implantar un procedimiento de teletrabajo en nuestra empresa. Mutare

  • Antes de tomar una decisión pregunta a tu plantilla, puede haber personas que les interese el teletrabajo, pero a otras no. Hay personas que no tienen ahorros en los desplazamientos, que sus casas no están adecuadas para trabajar en ellas, o simplemente les gusta salir a trabajar tienen perfiles psicológicos más sociales, o simplemente están deseando salir de su casa.

Como implantar un procedimiento de teletrabajo en nuestra empresa. Mutare

  • Decide si quieres que el teletrabajo sea parcial (un día a la semana o al mes) o total. La mayoría de las empresas o no están preparadas o es inviable hacer un teletrabajo total.
  • Analiza si la cultura y el modo de trabajar de tu empresa es por objetivos. Para tener teletrabajo es imprescindible tener confianza en los colaboradores. Marcarles unos objetivos y que ellos tengan libertad para trabajar a su modo y manera. Si estos no es así el teletrabajo es inviable. Seamos coherentes si necesitamos hacer una supervisión cercana el teletrabajo no es una herramienta para nosotros.
  • Si hemos optado por el teletrabajo parcial establezcamos un calendario con los días que se va a teletrabajar, si esto no es posible hagamos un sistema de avisos para los días que se va a hacer teletrabajo.
  • Dotemos del equipo necesario para hacer teletrabajo. Los básicos son ordenador portátil, conexión, teléfono y las aplicaciones que se necesiten ubicadas en la nube.
  • Si haces teletrabajo total, establece un sistema de encuentros presenciales frecuentes para verse la cara y tratar los temas importantes.

 

Como implantar un procedimiento de teletrabajo en nuestra empresa. Mutare

Es por ello por lo que proponemos una serie de procedimientos a tener en cuenta para implantar el Teletrabajo:

1Involucración de los Managers y Responsables de Equipos: Los Managers deben funcionar con criterios de cumplimiento de objetivos. Es por ello que no podemos dejar de responsabilizarles sobre la organización del Teletrabajo.

Para eso hay que tener en cuenta algunos principios importantes:

  • El trabajo debe salir en tiempo y forma. No puede haber excusas en este sentido.
  • Debe existir un criterio de Justicia y Equidad interna. Al igual que pasa con el reparto de tareas y responsabilidades, todo el mundo debe acceder al teletrabajo en las mismas condiciones que el resto de los compañeros del Área, y se debe establecer un criterio de reparto que el propio Manager debe controlar y vigilar.
  • Control del abuso. No se pueden permitir personas que abusen del teletrabajo. Hay que analizar las “circunstancias personales” y las “circunstancias especiales” siempre y cuando no supongan excepciones permanentes.
  • Fomentar la presencia cuando sea necesario. En puestos que tengan más teletrabajo, porque así se haya analizado se debe potenciar la presencia física cada cierto tiempo.

2Modelo Mixto de Teletrabajo-Presencial: Proponemos modelos mixtos de teletrabajo que sigan las siguientes reglas:

  • Tener limitado a un número máximo de días de teletrabajo al año. Consideramos que cada Area tiene unas circunstancias distintas, y que deben ser los responsables de Area los que manejen estos días al año. Se podría tener un número fijo de días de teletrabajo para toda la empresa, pero creemos que hay que observar las Excepciones y las peculiaridades de personas y Áreas.
  • Número limitado de viernes o lunes que se puede teletrabajar. Hay que tener cierto cuidado con el abuso en estos días, ya que puede crear una cultura del “escapismo”. Se puede proponer un número limitado de viernes o lunes de teletrabajo al año como solución para evitar ciertos abusos. También se podría dar un número limitado de días libres para hacer puentes.
  • Establecer turnos de teletrabajo. No todos los componentes de un Área deberían teletrabajar a la vez. Se deberían establecer turnos que sean pactados con los compañeros del área y controlados por el responsable. Estos turnos deben seguir los criterios de:
    • Cumplimiento de horarios de atención presencial. Si los componentes de equipo deben estar en la oficina o en reuniones fuera de la oficina, esto debe ser de estricto cumplimiento.
    • Criterio de equidad. Todas las personas del equipo deben acceder a las mismas condiciones y posibilidades de Teletrabajo.
    • Revisión de situaciones excepcionales. Personas que por circunstancias personales (cuidado de hijos, cuidado de personas mayores, tiempos de desplazamiento a la oficina…) deban ser mirado de una manera distinta para establecer modelos excepcionales de teletrabajo.